Efectos de la edad de las reproductoras y del lugar de la puesta de los huevos y su limpieza sobre la incubabilidad

Efectos de la edad de las reproductoras y del lugar de la puesta de los huevos y su limpieza sobre la incubabilidad INTRODUCCIÓN Los huevos puestos en el suelo representan un factor de relevante importancia económica en las manadas de reproductores pesados debido a un mayor riesgo de contaminación y a una menor incubabilidad. Con…

Fisuras en huevos para incubar: reduciendo pérdidas a lo largo de la producción

En la planta de incubación, hay que analizar semanalmente la calidad de los huevos, evaluando una muestra de al menos 600 por lote de reproductores, repartidos entre las naves. Para ello hay que evaluar la cantidad de huevos fisurados, los que están boca abajo, los sucios y aquellos con cáscara delgada. Tomar muestras de huevos o bandejas de cada nave cuando sea posible para identificar el lugar de origen, retirándolos de las mismas y evaluándolos individualmente.

Los padres españoles creen que sus hijos deberían consumir más huevos

Uno de los datos más relevantes del Observatorio de Consumo del Huevo que presentó en su día INPROVO es el de que mejora la percepción de los españoles sobre las ventajas nutricionales del huevo. El estudio realizado para la interprofesional, con una muestra de más de 1.000 consumidores españoles, indica que la gran mayoría (87%) cree que el huevo ofrece muchos beneficios nutricionales, y el 90% considera que es un alimento bueno para el cuerpo y para la mente.

Propóleo: efectos sobre la higenización de los huevos para incubar

El empleo de compuestos naturales como ingredientes activos en sus formulaciones puede ser de gran valor para la desinfección de los huevos para incubar. Aquí revisamos los efectos de la desinfección con propóleo sobre la microbiota de la cáscara del huevo, la incubabilidad y la supervivencia de los pollitos. Demostramos que el propóleo es una opción adecuada y prometedora para desinfectar los huevos ya que ayuda en la reducción de la carga microbiana en la cáscara (bacterias y hongos mesófilos aeróbicos totales) y aumenta la seguridad del embrión.

La Asociación Española de Productores de huevos, ASEPRHU, elige a Dolors Callís como nueva Presidenta

Dolors Callís ha sido nombrada presidenta de ASEPRHU, la Asociación Española de Productores de Huevos, durante la asamblea general de la entidad que se  celebró en Madrid.  La empresaria catalana toma el relevo de Juan Gigante, que ha ocupado el cargo en los últimos cuatro años. Callís representará a  los productores de huevos ante la administración española en una etapa clave para el sector avícola de puesta, por el gran número de retos que se le presentan actualmente y en el futuro próximo.

Manejo de los huevos y pollitos de reproductores jóvenes

Las gallinas más jóvenes generalmente ponen huevos más pequeños que las mayores, con menos yema en relación con el albumen. Además, los estudios muestran que la yema fresca de los reproductores jóvenes tiene un diferente perfil de ácidos grasos, contiene menos grasa y proteína, pero más agua que la de las gallinas mayores. Durante la parte principal de la incubación el embrión del pollito depende en más del 90% de la oxidación de los ácidos grasos de la yema para satisfacer su demanda de energía.